Asignaturas del Grado en Farmacia
-
Física Aplicada - Temario Ampliado:
Introducción a la Física en Farmacia:
Definición de física y su relevancia en el campo de la farmacia.
Conceptos fundamentales: magnitudes, unidades y sistemas de medición.
Métodos de medición y su aplicación en la industria farmacéutica.
Mecánica de Fluidos y Procesos en Farmacia:
Propiedades de los fluidos y su comportamiento en procesos farmacéuticos.
Flujos y presiones en tuberías y sistemas de transporte de medicamentos.
Aplicaciones de la mecánica de fluidos en la elaboración y distribución de fármacos.
Termodinámica y Calor en Procesos Farmacéuticos:
Conceptos de temperatura, calor y leyes de la termodinámica.
Cambios de fase y su relevancia en la elaboración de medicamentos.
Aplicación de la termodinámica en la estabilidad y conservación de productos farmacéuticos.
Óptica y su Aplicación en Farmacia:
Propagación de la luz y su relación con la espectrofotometría.
Análisis de muestras y cuantificación de sustancias mediante técnicas ópticas.
Uso de la óptica en la identificación y control de calidad de productos farmacéuticos.
Física Nuclear y Aplicaciones en Farmacia:
Fundamentos de la radiactividad y su uso en la industria farmacéutica.
Radiofármacos y técnicas de diagnóstico por imagen.
Control de la radiación y seguridad en el manejo de materiales radiactivos.
Fisicoquímica - Temario Ampliado:
Introducción a la Fisicoquímica en Farmacia:
Definición de fisicoquímica y su importancia en la farmacia.
Conceptos fundamentales: estados de la materia, energía y cambios químicos.
Métodos de medición y su aplicación en análisis farmacéuticos.
Propiedades Coligativas en Soluciones Farmacéuticas:
Descenso crioscópico, elevación ebulloscópica y presión osmótica.
Aplicaciones en la determinación de peso molecular y pureza de sustancias.
Uso de propiedades coligativas en formulación y preparación de soluciones.
Cinética Química y su Relevancia en Farmacia:
Velocidad de reacción y factores que la afectan en procesos farmacéuticos.
Modelos cinéticos y su aplicación en el diseño de fármacos.
Control de reacciones químicas en la síntesis y estabilidad de medicamentos.
Equilibrio Químico y Farmacéutico:
Concepto de equilibrio químico y su aplicación en formulación de productos.
Ley de acción de masas y cálculos de constantes de equilibrio.
Uso de equilibrios químicos en la optimización de procesos de síntesis y fabricación.
Electroquímica y su Aplicación en Farmacia:
Potencial electroquímico y celdas electroquímicas.
Pilas galvánicas y electrolisis en procesos farmacéuticos.
Aplicaciones de la electroquímica en análisis y fabricación de dispositivos médicos.