Asignaturas del Grado en Ciencias Ambientales

  • Álgebra y Funciones en Contexto Ambiental:

    Expresiones algebraicas y operaciones básicas en problemas ambientales.

    Funciones lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas en la naturaleza.

    Modelado matemático de situaciones ambientales usando funciones.

    Trigonometría y Geometría en Ciencias Ambientales:

    Aplicaciones de la trigonometría en mediciones y cálculos de distancias.

    Propiedades geométricas de terrenos, cuerpos de agua y paisajes.

    Uso de trigonometría en cartografía y topografía ambiental.

    Cálculo Diferencial en Fenómenos Naturales:

    Concepto de límite y continuidad en contextos ambientales.

    Derivadas y su interpretación en cambios ambientales.

    Aplicaciones del cálculo diferencial en cinemática ambiental.

    Cálculo Integral y Fenómenos de Acumulación:

    Integral definida e indefinida en problemas de acumulación y áreas.

    Teorema fundamental del cálculo y su interpretación en ecología.

    Aplicaciones en la determinación de volúmenes y masas en la naturaleza.

    Ecuaciones Diferenciales y Modelado en Ciencias Ambientales:

    Ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden en fenómenos naturales.

    Modelado matemático de tasas de cambio y procesos de crecimiento.

    Aplicaciones en ecología, climatología y dinámica de poblaciones.

    Estadística y Análisis de Datos Ambientales:

    Organización y representación gráfica de datos ambientales.

    Medidas de tendencia central y dispersión en estudios ambientales.

    Análisis estadístico y toma de decisiones en problemas de conservación.

    Matemáticas Aplicadas a la Geofísica:

    Modelado matemático de la propagación de ondas sísmicas.

    Análisis de señales geofísicas y detección de eventos sísmicos.

    Estudio de la actividad geodinámica mediante técnicas matemáticas.

    Matemáticas en la Hidrología y Climatología:

    Modelos matemáticos para la distribución de precipitaciones.

    Análisis de ciclos climáticos y fluctuaciones en recursos hídricos.

    Estudio de patrones climáticos mediante métodos matemáticos.

    Matemáticas en la Biología y Ecología:

    Modelos matemáticos en dinámica de poblaciones y sistemas ecológicos.

    Análisis de redes tróficas y flujos de energía en ecosistemas.

    Aplicaciones en el estudio de ciclos biogeoquímicos.

    Matemáticas Aplicadas a la Gestión Ambiental:

    Optimización y programación lineal en la toma de decisiones ambientales.

    Análisis de riesgos y evaluación de impacto ambiental mediante métodos matemáticos.

    Modelos matemáticos en la planificación de recursos naturales.

  • Introducción a la Física Ambiental:

    Definición de física y su relevancia en ciencias ambientales.

    Conceptos fundamentales: magnitudes, unidades y sistemas de medición.

    Métodos científicos y aproximaciones en física experimental ambiental.

    Cinemática y Movimiento en el Contexto Ambiental:

    Descripción del movimiento: posición, velocidad y aceleración.

    Movimiento rectilíneo y en dos dimensiones en contextos ambientales.

    Estudio de trayectorias y movimientos en la atmósfera y el agua.

    Leyes del Movimiento y Aplicaciones Ambientales:

    Leyes de Newton y su aplicación en problemas ambientales.

    Fuerzas y energía cinética en sistemas relacionados con la naturaleza.

    Dinámica de partículas y aplicaciones en la geofísica y oceanografía.

    Trabajo, Energía y Potencia en Sistemas Ambientales:

    Concepto de trabajo y energía en el entorno natural.

    Conservación de la energía y aplicaciones en ecosistemas.

    Potencia y su relación con fenómenos geológicos y climáticos.

    Fluidos y Fenómenos Atmosféricos:

    Propiedades de los fluidos y su comportamiento en la atmósfera.

    Presión atmosférica y variaciones en diferentes altitudes.

    Estudio de vientos, corrientes oceánicas y fenómenos meteorológicos.

    Termodinámica en el Contexto Ambiental:

    Conceptos de temperatura, calor y leyes de la termodinámica.

    Ciclos termodinámicos y aplicaciones en energía ambiental.

    Introducción a la termodinámica de sistemas abiertos en la naturaleza.

    Óptica y Fenómenos Lumínicos en Ciencias Ambientales:

    Propagación de la luz y reflexión en entornos naturales.

    Refracción y formación de imágenes en sistemas ópticos naturales.

    Fenómenos lumínicos en la atmósfera, agua y suelos.

    Ondas y Fenómenos Ondulatorios en la Naturaleza:

    Propagación de ondas y sus características en diferentes medios.

    Efectos de la interferencia y la difracción en fenómenos naturales.

    Estudio de ondas sísmicas, acústicas y electromagnéticas en el entorno.

    Electricidad y Magnetismo en el Ambiente:

    Cargas eléctricas y fuerza eléctrica en fenómenos naturales.

    Concepto de campo eléctrico y su influencia en sistemas ambientales.

    Fenómenos magnéticos y aplicaciones en geofísica y navegación.

    Fenómenos de Calor y Transferencia de Energía en la Naturaleza:

    Conducción, convección y radiación térmica en entornos naturales.

    Distribución de temperatura en suelos, cuerpos de agua y atmósfera.

    Fenómenos de transferencia de energía en climatología y geotermia.

    Física de la Radiación y su Impacto en el Ambiente:

    Radiación electromagnética y su interacción con la materia.

    Efectos de la radiación solar en ecosistemas y fenómenos climáticos.

    Estudio de radiación cósmica y su influencia en la atmósfera.

    Física de la Tierra y Geofísica Ambiental:

    Propiedades físicas de la Tierra y su estructura interna.

    Estudio de terremotos y sismología ambiental.

    Fenómenos geodinámicos y su relación con la física de la Tierra.

  • Introducción a la Estadística Ambiental:

    Definición de estadística y su relevancia en ciencias ambientales.

    Conceptos fundamentales: población, muestra, variables.

    Tipos de datos y niveles de medición en contextos ambientales.

    Organización y Representación de Datos:

    Tablas de frecuencia y representaciones gráficas.

    Histogramas, diagramas de caja y diagramas de dispersión.

    Interpretación de gráficos y análisis exploratorio.

    Medidas Descriptivas Ambientales:

    Medidas de tendencia central y dispersión en datos ambientales.

    Medidas de asimetría y curtosis.

    Análisis de variabilidad y valores atípicos en contextos ambientales.

    Probabilidad y Distribuciones de Probabilidad:

    Conceptos de probabilidad y reglas básicas.

    Distribuciones discretas: binomial, Poisson.

    Distribuciones continuas: normal, exponencial, distribuciones ambientales específicas.

    Muestreo y Distribuciones de Muestreo:

    Tipos de muestreo y técnicas de muestreo en ciencias ambientales.

    Distribución muestral de la media y proporción.

    Intervalos de confianza y su aplicación en estimación ambiental.

    Pruebas de Hipótesis Ambientales:

    Planteamiento de hipótesis nulas y alternativas en contextos ambientales.

    Pruebas paramétricas y no paramétricas aplicadas a situaciones ambientales.

    Interpretación de resultados y toma de decisiones en estudios ambientales.

    Análisis de Regresión y Correlación Ambiental:

    Análisis de regresión lineal simple y múltiple en ciencias ambientales.

    Coeficiente de correlación y su interpretación en contextos ambientales.

    Uso de modelos de regresión en análisis ambientales y predicciones.

    Análisis de Varianza (ANOVA) en Ciencias Ambientales:

    ANOVA de un factor y ANOVA de dos factores en estudios ambientales.

    Pruebas de comparación múltiple y post hoc en análisis de variabilidad ambiental.

    Aplicaciones en estudios de impacto ambiental y comparación de grupos.

    Diseño de Experimentos en Ciencias Ambientales:

    Planificación experimental y control de variables en estudios ambientales.

    Diseños completamente aleatorizados y en bloques en situaciones ambientales.

    Análisis y presentación de resultados experimentales en contextos ambientales.

    Estadística Espacial y Temporal en Ciencias Ambientales:

    Análisis de patrones espaciales y autocorrelación en datos ambientales.

    Tendencias temporales y análisis de series temporales en ciencias ambientales.

    Aplicaciones en modelado ambiental y monitoreo de recursos naturales.

    Estadística Multivariante en Ciencias Ambientales:

    Análisis de componentes principales y reducción de dimensionalidad.

    Clasificación y agrupamiento de datos ambientales.

    Aplicaciones en análisis de comunidades biológicas y datos multivariados.

Anterior
Anterior

Enfermería

Siguiente
Siguiente

Biología