Asignaturas del Grado en Enfermería

  • Introducción a la Física en Ciencias de la Enfermería:

    Definición de física y su importancia en el campo de la enfermería.

    Conceptos fundamentales: magnitudes, unidades y sistemas de medición.

    Métodos de medición y su aplicación en el ámbito de la salud.

    Mecánica y Movimiento en el Cuerpo Humano:

    Leyes del movimiento de Newton y su relación con el cuerpo humano.

    Estudio del equilibrio, fuerzas y momentos en el movimiento humano.

    Análisis de la biomecánica en movimientos cotidianos y posturas.

    Fluidos y Circulación Sanguínea:

    Propiedades de los fluidos y su aplicación en el sistema circulatorio.

    Presión arterial y conceptos de flujo sanguíneo.

    Efectos de la viscosidad y la presión en la circulación.

    Termodinámica y Calor en el Contexto de la Salud:

    Conceptos de temperatura, calor y leyes de la termodinámica.

    Regulación de la temperatura corporal y efectos en la salud.

    Aplicación de la termodinámica en el análisis de procesos metabólicos.

    Óptica y Su Relación con la Visión y la Salud Ocular:

    Propagación de la luz y su interacción con el ojo humano.

    Lentes y sistemas ópticos en corrección de la visión.

    Efectos de la refracción y la dispersión en problemas visuales.

    Ondas y Sonido en el Cuerpo y la Audición:

    Propagación de ondas y su relación con la audición humana.

    Análisis de la anatomía y fisiología del oído.

    Efectos de la intensidad y la frecuencia del sonido en la audición.

    Electricidad y Magnetismo en Dispositivos Médicos:

    Fundamentos de electricidad y su aplicación en equipos médicos.

    Campos magnéticos y su influencia en resonancias y dispositivos.

    Uso de técnicas electromagnéticas en imágenes médicas.

    Radiación y su Impacto en la Salud:

    Tipos de radiación y su aplicación en diagnóstico y tratamiento médico.

    Radiación ionizante y no ionizante: beneficios y riesgos.

    Protección radiológica y normativas en la práctica médica.

    Física en la Diagnóstico por Imagen:

    Principios de tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM).

    Radiología y uso de rayos X en estudios médicos.

    Ecografía y su aplicación en la visualización de tejidos.

    Física en la Monitorización Médica:

    Sensores y transductores para la medición de parámetros vitales.

    Interpretación de señales eléctricas en electrocardiogramas (ECG).

    Uso de tecnología en la medición de frecuencia cardíaca y respiratoria.

Anterior
Anterior

Medicina

Siguiente
Siguiente

Ciencias Ambientales