Asignaturas del Grado en Medicina

  • Introducción a la Bioestadística:

    Definición de bioestadística y su importancia en la investigación médica.

    Conceptos fundamentales: población, muestra, datos y variables.

    Métodos de recolección y organización de datos en contextos médicos.

    Descriptores Estadísticos en Medicina:

    Medidas de tendencia central: media, mediana y moda.

    Medidas de dispersión: rango, desviación estándar y coeficiente de variación.

    Interpretación de descriptores estadísticos en estudios médicos.

    Distribuciones de Probabilidad en Medicina:

    Concepto de distribución de probabilidad y su aplicación en medicina.

    Distribución normal y su relación con parámetros biológicos.

    Distribuciones discretas y continuas en análisis de datos médicos.

    Principios de Inferencia Estadística:

    Muestreo aleatorio y tipos de muestreo en investigaciones médicas.

    Estimación puntual y por intervalos de confianza en parámetros médicos.

    Conceptos básicos de pruebas de hipótesis y su aplicación en la toma de decisiones.

    Análisis de Datos Categóricos en Salud:

    Tablas de contingencia y pruebas de independencia.

    Pruebas de Chi-cuadrado y su uso en análisis de frecuencias.

    Interpretación de resultados en estudios de prevalencia y distribución de enfermedades.

    Análisis de Datos Continuos y Relación con Enfermedades:

    Correlación y regresión lineal en estudios de asociación.

    Coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de determinación.

    Aplicaciones en la identificación de factores de riesgo y predictores médicos.

    Diseño de Estudios Epidemiológicos:

    Estudios observacionales y experimentales en medicina.

    Diseño de cohortes y casos y controles en investigación médica.

    Técnicas de muestreo y estrategias de control en estudios epidemiológicos.

    Análisis de Supervivencia y Curvas de Kaplan-Meier:

    Análisis de supervivencia y su aplicación en estudios de pacientes.

    Construcción e interpretación de curvas de Kaplan-Meier.

    Pruebas de log-rank y su uso en comparaciones de supervivencia.

    Bioestadística Multivariante y Modelos Lineales:

    Regresión múltiple y ajuste de modelos a múltiples variables.

    Análisis de varianza (ANOVA) y su uso en comparaciones de grupos.

    Conceptos de covariables y variables confusoras en análisis médicos.

  • Introducción a la Física en Medicina:

    Definición de física y su relevancia en el campo de la medicina.

    Conceptos fundamentales: magnitudes, unidades y sistemas de medición.

    Métodos de medición y su aplicación en la tecnología médica.

    Mecánica de Fluidos y su Aplicación en Medicina:

    Propiedades de los fluidos y su comportamiento en sistemas biológicos.

    Flujos sanguíneos y circulación en el cuerpo humano.

    Uso de la mecánica de fluidos en el diseño de dispositivos médicos.

    Termodinámica y su Impacto en la Fisiología Humana:

    Conceptos de temperatura, calor y leyes de la termodinámica.

    Homeostasis térmica y su relación con el funcionamiento del cuerpo.

    Aplicación de la termodinámica en la regulación de temperatura y procesos metabólicos.

    Óptica y su Aplicación en Diagnóstico Médico:

    Propagación de la luz y su interacción con los tejidos biológicos.

    Técnicas de imagen óptica como la oftalmoscopía y la endoscopía.

    Uso de la óptica en la detección temprana de enfermedades y el diagnóstico médico.

    Ondas y su Utilización en Tecnologías Médicas:

    Propagación de ondas y su aplicación en técnicas de imagen médica.

    Ecografía y su uso en visualización de tejidos y órganos.

    Aplicación de ondas en terapias como la fisioterapia y la ultrasonoterapia.

    Electricidad y Magnetismo en Equipos Médicos:

    Fundamentos de electricidad y su uso en dispositivos médicos.

    Electrocardiogramas (ECG), electroencefalogramas (EEG) y electromiografías (EMG).

    Resonancia magnética (RM) y su base electromagnética en diagnóstico por imagen.

    Radiología y Radioterapia en Medicina:

    Principios de radiación ionizante y su aplicación en diagnóstico médico.

    Radioterapia y tratamiento de enfermedades mediante radiación.

    Protección radiológica y normativas en el uso de radiaciones ionizantes.

    Tecnologías de Imagen Médica:

    Tomografía computarizada (TC) y su impacto en el diagnóstico.

    Imagen por resonancia magnética (RM) y su aplicación en estudios detallados.

    Técnicas de imagen molecular y su relevancia en la investigación médica.

    Tecnologías Avanzadas en Cirugía y Terapia:

    Instrumentación quirúrgica asistida por tecnología.

    Terapia láser y su uso en tratamientos médicos.

    Tecnologías de rehabilitación y su aplicación en pacientes.

Anterior
Anterior

Ingienería

Siguiente
Siguiente

Enfermería